BIBLIOTECA ASOCIACIÓN MANOS

 

o

Ingrese desde una pc para visualizar la tabla online.

TEMÁTICA

NOMBRE DEL TEXTO

AUTORES/AS

ENLACE

ADICCIONES Adicciones. Una clínica de la cultura y su malestar Donghi, Alicia y Vázquez, Liliana (compiladoras) (2009).  Buenos Aires, Editorial JVE.  
Principales enfoques y estrategias metodológicas empleados en la investigación del consumo de drogas: la experiencia en México Linares, Nivaldo y Cravioto, Patricia (2003). MGI Revista, Cuba. VER
Drogas, usos metáforas y lenguaje Tenorio, Rodrigo (2009).  Editorial, El Conejo. VER
Prevenciòn del consumo problemático de drogas: un enfoque educativo Graciela Touzè. Ministerio de Educaciòn Presidencia de la Naciòn VER
Drogas y prohibición. Una vieja guerra, un nuevo debate. Tokatlian, Juan (compilador) (2010). Buenos Aires, Editorial Zorzal.  
ESTADO Y POLÍTICA ESTATAL Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación, en Kliksberg, Bernardo y Subirandt, José (comp.) Para investigar la Administración Pública. Oszlak, Oscar y O’Donnell, Guillermo (1984). Madrid, INAP. VER
Los principales programas de protección social
en la provincia de Salta
Gala Díaz Langou, Juan Pablo Fernández y Paula Forteza, (2011), CIPPEC VER
Defensor del pueblo de la Nación. Instituto Nacional de los Derechos Humanos, (2018), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. VER
Formulación y Evaluación de Intervenciones Sociales: Políticas, Planes, Programas y Proyectos. Olga Nirenberg, Editorial Noveduc VER
Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales Satriano, C. (2006). Revista Mad 15: 60-73 VER
Paradigmas en disputa en la Política Social Argentina: Del Plan Trabajar a la Asignación Universal por Hijo Arroyo, Cristian (2016) Espacio Editorial VER
Centro de Implementación de Políticas Públicas Para el Equidad y el Crecimiento (2004). Diagnóstico socio-sanitario de la provincia de Salta, Buenos Aires. Kosacoff, Marina, Cejas, Cinthia, Roa, Rubén y Triano, Soledad VER
DESARROLLO HUMANO La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe sobre Desarrollo Humano (2010), Nueva York, Editorial Mundi-Prensa. VER
Desarrollo y Libertad Amartya Sen (1999), España, Editorial Planeta VER
Informe sobre el Desarrollo Humano: Desarrollo Humano para todos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,  (2016) VER
Desarrollo social inclusivo: Una nueva generación de Políticas para superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016), Santiago de Chile, CEPAL VER
Informe ODS Provincia de Salta Gobierno de la Provincia de Salta, (2017) VER
Informe sobre el Desarrollo Humano: «Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente» Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,  (2019) VER
Desmitificando la teoría del cambio Alfredo Ortiz y Guillermo Rivero. (2007). Pact VER
Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir? Karen Marie Mokate, (2001) Washington, D.C. VER
Teoría de cambio: Un enfoque de pensamiento-acción para navegar en
la complejidad de los procesos de cambio social.
Iñigo Retolaza Eguren, (2010), Guatemala. PNUD – Hivos VER
Informe de los objetivos del Desarrollo sostenible Naciones Unidas, (2019), New York VER
Amartya Sen, o el desarrollo humano como libertad, Nueva Revista N° 122, Universidad Internacional de la Rioja. Sánchez, Pablo (2009). VER
EDUCACIÓN Metodología de Educación Popular feminista para el empoderamiento de las mujeres. Complilado. Chile VER
La educacion como practica de la libertad. (1969). Siglo Veintiuno Editores. Paulo Freire VER
La dialéctica saber/poder en Michel Foucault: un instrumento de reflexión crítica sobre la escuela Anastacio Ovejero y Juan Pastor Martín, (2001), Aula Abierta n° 77 VER
“Mediación: categoría fundamental para el trabajo del asistente social” en Borgianni, E., Guerra, Y., Montaño, C. Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. Pontes, Reinaldo Nobre (2004). San Pablo, editorial Cortez. VER
TRABAJO SOCIAL Apuntes sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de Pandemia de Covid-19 Alfredo J. M. Carballeda. Revista Margen VER
Algunas consideraciones de como vamos a reflexionar juntos entorno a la cuestión: ¿Que es el Trabajo Social? Ezequiel Ander Egg  
El Trabajo Social: escenarios de inserción laboral Clara Emperatriz Pérez y Nilda Ana Núñez. (2014) Revista el Margen N° 73 VER
Propuesta metodológica para Sistematizar las prácticas del Trabajo Social Sandoval- Avila VER
Procesos de intervención en Trabajo Social: Contribución al ejercicio profesional crítico. Carlos Montaño VER
EL diagnóstico social: proceso de conocimiento e intervención profesional. Mercedes Escaladas y otros. Espacio Editorial  
La autonomía del sujeto. Diálogo desde el Trabajo Social. Malacalza, Susana Leonor (2000). Buenos Aires, Editorial, Espacio.  
JUVENTUD Y NIÑEZ Juventud, participación
y desarrollo social en
América Latina y el Caribe
Pinheiro, A. y Enriquiz K. (2014). Brasil, Secretaria Nacional de la Juventud. VER
Juventudes y políticas
en la Argentina y
en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
Vommaro, P. (2015) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario VER
La juventud es más que una palabra Mario Margulis y Marcelo Urresti VER
Políticas de juventud y desarrollo social en américa latina: Bases para la construcción de respuestas integradas. Ernesto Rodriguez. (2011) Documento de Trabajo
VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, San Salvador.
VER
Juventud y desigualdades en América Latina y El Caribe Vanina van Raap (2016) Buenos Aires,  CLACSO VER
El suicidio en la adolescencia: Situación en la Argentina. Unicef (2019), Buenos Aires, Argentina VER
Protección Social para la infancia y adolescencia en la Argentina: «Retos críticos para un sistema integral» Fabian Repetto – Virginia Tedeschi, (2013), Naciones Unidas, Santiago de Chile. CEPAL VER
Políticas  Sociales, Ciudades e infancia: «Juegos, participación y Derechos culturales en Rosario, Argentina» Cristina Bloj, (2015), Naciones Unidas, Santiago de Chile, CEPAL VER
El Derecho al tiempo libre en la Infancia y Adolescencia Desafíos: Boletín de la infancia y adolescencia. (2016) CEPAL VER
Los desafíos de las políticas de juventud ante el nuevo escenario global. Lucia Giambroni y Jerónimo Rodríguez Use. (2015). Buenos Aires. VER
¿Que sabemos y que no sabemos de los jóvenes? Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (2011) Bogotá, Colombia VER
Jóvenes y Trabajo Social Revista de Estudios de Juventud n° 97 (2012) España, Instituto de la Juventud. VER
GÉNERO Derechos de las mujeres y cambio económico
Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de
género y la justicia económica
Revista Awid ORG No. 9, agosto 2004 VER
Informe Anual 2019 Observatorio de Violencia contra las mujeres. (2019), Salta, Capital. VER
Apuntes sobre violencia de género. Raquel Osorbone. (2009) Barcelona, Editorial Bellaterra, S.L. VER
Derechos Humanos de las mujeres en Argentina Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.Secretaría de Derechos Humanos (2012) VER
La guerra contra las mujeres Rita Laura Segato. (2016) Madrid, Edición Traficante de sueños. VER
Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género en la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Rita Laura Segato. (2003) Bernal, Universidad Nacional de Quilmes editorial. VER
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda del desarrollo sostenible CEPAL (2016) Naciones Unidas Santiago. VER
Mujer y violencia: El feminismo en la era de la globalización M. Berlanga, J.L. Ferreyra, F. Gargalla, R. Mogrovejo, S.E. Nuño. (2009) Ciudad Autonoma de Mexico, Hector Castañeda Ibarra Editor. VER
Cartilla de formación sobre la violencia contra las mujeres y otros. Observatorio de violencia contra las mujeres VER
Políticas de cuidado
en América Latina. Forjando la igualdad
María Nieves Rico
Claudia Robles – CEPAL – Serie Asuntos de Género N° 140
VER
Género y ciudadanía en Argentina. Dora Barrancos, (2011) Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies. VER
EL SEXO Y LA NORMA: Frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Rita Segato. (2014) Revista Estudos Feministas, vol. 22 VER
La potencia feminista, o el deseo de cambiarlo todo. Verónica Gago VER
El cuidado en la Agenda Pública ELA Equipo Latinoamericano de Equidad y Género VER
COMUNIDAD Trabajo en Red y Sistemas
de Articulación Colaborativo
Cristian Figueroa Ll. VER
Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario- Instrumentos de Intervención Comunitaria Universidad Nacional de Lanús, Ministerio de Desarrollo Social de la Naciòn VER
NOTA: La seguridad y el control social. Abraham Leonardo Gak VER
Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario- Trabajo Interdisciplinario del abordaje territorial Universidad Nacional de Lanús, Ministerio de Desarrollo Social de la Naciòn