Programas

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

En los últimos años (2018 – 2019) se desarrollaron desde la asociación manos tres estudios censales sobre condiciones socio-económicas de gran envergadura: uno en barrio solidaridad, zona sudeste de la capital salteña, otro en barrio ampliación 20 de junio y el último en barrio mirasoles.

Al mismo tiempo se realizó un estudio censal comparativo entre barrio ampliación 20 de junio (zona sudeste) y barrio mirasoles (zona norte).

Se inició y concluyo una investigación – acción  vinculada a políticas de cuidados y equidad de género.

Actualmente manos realiza una investigación vinculada a la problemáticas de las drogas y sistematiza la ejecución de un dispositivo de abordaje social de las adicciones.

Al mismo tiempo en el que se trabajan investigaciones y/o estudios propios, este programa acompaña como adoptante la ejecución de otros proyectos de investigación de interés, apoyando la iniciativa de jóvenes científicos y convirtiéndose en un espacio abierto a la socialización del conocimiento.

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO

Este es un programa central para MANOS, en muchos casos es la puerta de entrada, el primer paso, de un proceso de formación y trabajo colectivo que implica un nutrido camino de productividad social y desarrollo personal y/o profesional.

 

El voluntariado es concebido en este marco como expresión organizada y coordinada de una solidaridad orientada por la búsqueda de relaciones de horizontalidad, empatía y compromiso con el otro. Ello se transforma, en el desarrollo de la formación y el trabajo del/la voluntario/a, en un valor fundamental, que lo convierte en un agente activo, con capacidad de agencia, en la transformación socio-cultural y política de su comunidad, basado en un compromiso ético orientado al Desarrollo Humano.

Formulario para voluntariado

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA

Jimena Porcel

Coordinadora

Este programa recoge el interés y la necesidad de capacitación, instalación y/o profundización de capacidades, acerca de determinadas problemáticas sociales, de diferentes actores sociales, profesionales y  público en general.

En línea con el abordaje que realiza la asociación, los tres principales ejes temáticos sobre los que se especializa son; Juventud, Género y Organización Comunitaria con enfoque de Desarrollo Humano.

Inscribite para próximas capacitaciones

1
2
3
4
5
6

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Lic. Anyelén Avalos

Coordinación

Desde esta área se trabaja en conjunto tanto con las dos universidades de la Provincia como con otras instancias de estudios superiores.

El objetivo central es aportar a la formación profesional, en distintas disciplinas, desarrollando instancias de aprendizaje sostenidas y atravesadas por un pensamiento analítico e intervenciones acordes a la complejidad de las realidades y problemáticas que atraviesan las comunidades, superando tanto el reduccionismo del teoricismo descontextualizado como de prácticas fragmentadas desprovistas de sentido y fundamento.

Se trata de poder incorporar un posicionamiento ético-político, teórico-metodológico y técnico-operativo, que dé lugar a una intervención fundada, enmarcada siempre en un horizonte político de transformación a favor del desarrollo humano de las personas y la sociedad.

PROGRAMA GENERACIÓN ACTIVA

Santiago Tejerina

Coordinación

Situación diagnóstica

A grandes rasgos las problemáticas sociales más acuciantes en el mundo de los y las adolescentes y jóvenes, sobre todo de los sectores populares, son:

 

  • Dificultades en la terminalidad de estudios en el sistema educativo formal.

Según datos oficiales, cerca de 126.000 salteños asisten al secundario pero solo 1 de cada tres jóvenes que ingresan a primer año llegan a recibir el título. En Salta en el nivel secundario, solo un escasísimo 37% de los alumnos que ingresaron en primer grado logró completar todo su ciclo educativo.

La deserción escolar constituye la última etapa de un proceso que se manifiesta en episodios de ausencias reiteradas, repitencia, aburrimiento y/o desinterés, dificultades de vinculares y/o para resolver conflictos y al que, probablemente en más de una ocasión, la escuela no pudo responder en solitario efectivamente. De esta manera el aprendizaje, la formación y el saber dejan de ser, para adolescentes y jóvenes, un logro esperanzador, una oportunidad hacia el futuro.

  • Desempleo e inserción informal en el mercado laboral

De acuerdo a los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en 2018, el índice de desocupación alcanzo el 8,9% en la ciudad de Salta y su área metropolitana. De ese porcentaje total, casi el 32% son jóvenes, hasta los 29 años, un 18%  son mujeres y más del 14% varones.

Al respecto de las condiciones de trabajo casi el 90 % de los y las jóvenes trabajan en negro. Según el Informe de Coyuntura número 49 de la Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina (Fundara), en el 2016 del total de la población entre 15 y 24 años que trabaja, el 80,93% (21.648 jóvenes) posee un empleo en negro mientras que solo el 19,07% registra aportes y está en blanco.

No contar con una fuente laboral y estar excluido del sistema educativo formal tiene múltiples impactos entre los jóvenes y reproduce y refuerza el círculo de la pobreza estructural.

  • Embarazo temprano y no intencionado

Según los últimos datos disponibles, en Salta el porcentaje de niñas de 10 a 14 años embarazadas ascendió a 3,1%, siendo la más alta del NOA y ubicándose cuarta a nivel nacional por debajo de Formosa (4,4), Chaco (3,7) y Misiones (3,6).

A su vez, el Anuario Estadístico del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la Provincia da cuenta de que el 22,6% de partos corresponden a niñas y adolescentes de 10 a 19 años.

El 77,1% de embarazos en menores de 20 años son no intencionales. Ubicando a Salta como la tercer provincia con mayor porcentaje del país en este sentido (Plan ENIA).

  • Violencia de género y entre pares

Según la investigación, “Experiencias y representaciones en torno a la violencia basada en el género en adolescentes de la ciudad de Salta y Vaqueros (2018)”, el 36% adolescentes mujeres, de entre 15 y 17 años, reportaron algún tipo de violencia sufrida en las relaciones de pareja.

  • Adicción

A partir del estudio de tipo censal llevado a cabo desde la asociación MANOS en el año 2018 en Barrio Solidaridad, el problema del consumo problemático de sustancias ha sido el más mencionado por la mayoría de la población, alcanzando a un 74%. En relación a esto también un 22% ha considerado entre los principales problemas la venta de drogas.

  • Suicidio

El estudio, “Suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina”, presentado por UNICEF Argentina, entre 2015 y 2017, en Salta, Jujuy y Catamarca, estima que la tasa de suicidios fue 10 veces más alta que el resto del país. Los datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud de la Nación dejan al descubierto que la cantidad de suicidios entre personas de hasta 24 años ha ascendido de 76 casos durante el año 2016 a 104 durante el año 2017.

A partir de este diagnóstico al respecto de las problemáticas sociales más acuciantes en el mundo de jóvenes y adolescentes, la Asociación MANOS desarrolla, como línea de acción central, el programa; “GENERACIÓN ACTIVA”.

Objetivo General

  • Garantizar el acceso a derechos y oportunidades de los y las jóvenes y adolescentes, especialmente de los barrios vulnerables de la Ciudad de Salta, fortaleciendo la capacidad de agencia e incidencia política de estos como protagonistas de su propia vida y de proyectos colectivos que mejoren la calidad de vida.

 

Objetivos Específicos

  • Generar procesos de discusión, formación, participación y construcción colectiva en torno al mundo de los jóvenes, teniendo como eje tanto las problemáticas por las que atraviesan como las capacidades presentes y la necesidad de oportunidades a futuro.
  • Generar y fortalecer espacios sociales productivos (arte, deporte, oficio, etc.) para   para la inclusión social.

 

El Programa “Generación Activa” implica un abordaje INTEGRAL de las problemáticas sociales de jóvenes y adolescentes a partir de la ejecución de tres proyectos que constituyen las principales líneas de intervención en la materia.

PROYECTO; “OFICIARTE”

Es un proyecto socio comunitario participativo y de inclusión social que promueve la formación de los y las adolescentes y jóvenes en disciplinas artísticas y oficios específicos.

Se trata de dotar a los/as sujetos/as de herramientas fundamentales para el despliegue de las capacidades y el acceso a oportunidades en la búsqueda de que los/as participantes puedan posicionarse como protagonistas activos/as de su propia vida y de la construcción de un horizonte transformador de las situaciones de exclusión y marginalidad.

PROYECTO; “DEPORTUNIDADES”

Tiene por objetivo generar espacios de encuentro para la instalación y explotación de capacidades deportivas mediante el alcance de niveles de perfeccionamiento y profesionalización en las distintas disciplinas promoviendo también hábitos saludables y conductas responsables, solidarias y cooperativas. 

PROYECTO; “TRATO CON ARTE”

Busca promover la equidad de género y la comunicación, trabajar sobre las desigualdades y las violencias y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de los y las jóvenes. Promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones entre pares, la información y la sexualidad, desde la generación de espacios de encuentro e intercambio promoviendo y fortaleciendo, a nivel provincial, acciones pedagógicas en todos los ámbitos, sobre valores igualitarios, respeto, cuidados, cuestionamiento de los estereotipos y mandatos de género que refuerzan las desigualdades entre varones y mujeres; considerando la diversidad y los modelos de relaciones afectivo sexuales, entre otros temas.

Actualmente, dado el contexto de emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia  N° 486/2 del Poder Ejecutivo Nacional con adherencia de la Provincia, surge el proyecto “Jóvenes en pantalla”.

Proyecto, “Formación Integral y Constructiva en Herramientas Digitales”.

Jóvenes Promotores Comunicacionales en Salud Colectiva

Este proyecto se distingue por el uso creativo de nuevas tecnologías en el contexto de pandemia (COVID19) y por ser una iniciativa joven.

La incorporación de nuevas herramientas y tecnología busca, a través de un proceso de formación integral, que los y las jóvenes y adolescentes puedan consolidarse como Promotores Comunicacionales en Salud Colectiva, multiplicadores del cuidado de la salud y del buen trato. Garantizando el acceso a oportunidades que les permita enfrentar y protagonizar activamente la transformación de las situaciones de desigualdad y exclusión fortaleciendo su capacidad de agencia para la transformación de sus espacios cotidianos y su incidencia en materia de políticas públicas.

 De esta manera se trata de la conformación de espacios de encuentro virtuales en los que puedan desarrollarse la formación integral y la producción de material de promoción específico vinculado al aprendizaje al respecto de la salud colectiva. Al mismo tiempo se trabajara en la socialización en redes para la sensibilización masiva de dicho material.

Este proyecto comporta dos grandes ventajas; el abordaje interdepartamental e intersectorial, lo que sumara riqueza a los encuentros y a la formación colectiva porque permitirá un trabajo expansivo que pueda trascender las barreras territoriales, geográficas y también socio-culturales.

Atendiendo al contexto actual de crisis socio-sanitaria por la pandemia Covid-19, entendemos y sostenemos que a través de la comunicación popular, comunitaria y alternativa es indispensable encarar el desafío de construir abordajes que, incluyendo la virtualidad, permitan la apertura y fortalecimiento de espacios sociales productivos en los que los/as adolescentes y jóvenes puedan pensar y repensar, pensarse y repensarse, en el encuentro e intercambio entre pares, sobre la base común de valores igualitarios, respeto, cuidados, cuestionando estereotipos y mandatos de género que refuerzan las desigualdades y el ejercicio de las violencias; considerando la diversidad y los modelos de relaciones socio-afectivo sexuales y culturales entre otros temas.

En el actual contexto, que las juventudes puedan tomar la palabra y protagonizar, a partir de la comunicación entre otros, los procesos de significación que se desarrollan en los nuevos escenarios digitales es una tarea política fundamental, sobre todo en las redes sociales, donde se expresan gran parte de las relaciones entre la ciudadanía y los mecanismos simbólicos de construcción de hegemonía.

Incorporando entonces la herramienta de la comunicación popular desde sus comunidades en el escenario digital y el trabajo en materia de abordaje de la salud colectiva (ESI/SOCIEDAD DE CONSUMO) es que lograremos no sólo incidir en las formas en las que las desigualdades de género, las violencias y los consumos problemáticos, se manifiestan e impactan en los vínculos y relaciones entre los y las adolescentes y jóvenes, sino también romper con las configuraciones discursivas y prácticas adultocéntricas y hegemónicas que posicionan a los y las mismos/as en un lugar de subalternidad, de pasividad, ignorando su capacidad de agenciamiento cultural. Por último este abordaje nos permitirá evidenciar y poner en debate las construcciones representacionales estigmatizantes en función de poder problematizar el rol de los/as jóvenes y adolescentes como sujetos portadores de saberes y conocimientos y actores claves en el devenir político-social.

PROGRAMA, “DE MUJER A MUJER”

Mariel Cruz

Coordinación

Situación diagnóstica.-

La larga trayectoria de trabajo y experiencia en el abordaje de problemáticas sociales en el ámbito comunitario, evidencia que tanto las condiciones de las mujeres en el mercado laboral como la participación ciudadana activa en los ámbitos comunitario y político, se encuentran  atravesadas, de manera interseccional, por distintas desigualdades, entre ellas la de género. Estas últimas, producidas y reproducidas por un sistema socioeconómico, político y cultural patriarcal y capitalista que impacta, desde lo estructural a lo singular y particular, en las diferentes realidades de las comunidades, coartando tanto el pleno desarrollo personal de las mujeres como su participación en los ámbitos públicos y políticos, sobre todo de aquellas pertenecientes a los sectores populares.

La investigación, “Políticas de cuidado para la Equidad de Género” desarrollada por la Asociación Manos (2018-2019), a partir de un estudio censal comparativo entre dos barrios de la Capital Salteña con marcadas diferencias socioeconómica (Ampliación 20 de Junio y Mirasoles) arroja los siguientes datos:

-Las condiciones socioeconómicas impactan en las desigualdades de género y ello repercute, además, en el ámbito de la participación y el desarrollo humano de las mujeres.

-En materia de política pública es imprescindible entender la complejidad de la realidad de las mujeres atravesada por diversos sistemas y dispositivos de opresión.

  • En Ampliación 20 de Junio el 89,2% de la población trabajadora no cubre el Sueldo Mínimo Vital y Móvil estipulado a la fecha del estudio, siendo esta situación representada por un 22,2% en Mirasoles.
  • El 26,9% de las mujeres de Ampliación 20 de Junio no trabaja debido a la maternidad mientras que solo el 1,8% de los hombres relacionan la paternidad como limitante para el desempeño laboral.
  • El 27% de mujeres no trabaja fuera del hogar porque deben realizar el trabajo de cuidados frente a un 1,8% de hombres que se encuentran en ésta condición.
  • El 27,8% de las mujeres que trabaja en Ampliación 20 de Junio se desempeña como empleada doméstica, el 22,7% se dedica a la venta ambulante y el 9,3 % se emplea en otras tareas de cuidados.

Los datos expuestos revelan cómo para las mujeres, las tareas de cuidado actúan como una condición excluyente de las oportunidades de educación, formación, trabajo y participación.

La necesidad de abordar la vulneración de derechos en este sentido, y sobre todo con mujeres de sectores populares, surge el Programa “De Mujer a Mujer”.

Objetivo general:

  • Habilitar procesos de construcción de conocimiento colectivo y de participación ciudadana de las mujeres con incidencia política desde la perspectiva de derechos humanos para el desarrollo de las comunidades.

Objetivos Específicos:

  • Generar procesos personales y colectivos para la desconstrucción de la subjetividad patriarcal y capitalista en vistas al desarrollo de la conciencia crítica y política feminista a través de las herramientas de la educación popular, la animación socio-cultural y la recreación.
  • Formar en derechos humanos y trabajar desde la construcción de ciudadanía en pos de potenciar la capacidad de participación de las mujeres en los ámbitos económicos, sociales y políticos.
  • Consolidar un grupos operativos de trabajo conformados por promotoras sociales de género.
  • Promover y garantizar oportunidades de participación de las mujeres en el ámbito público y político.

PROYECTO; “Talleres de Formación”.

Se trabaja en la construcción de espacios de formación y participación con perspectiva de género y desarrollo humano destinado a mujeres de los sectores populares, con la intención de generar procesos que contribuyan al fortaleciendo del ejercicio de la ciudadanía crítica y a la desnaturalización y deconstrucción de las desigualdades, sobre todo las de género.

A partir del trabajo en derechos humanos, género y ciudadanía se busca el potenciamiento colectivo de las capacidades, tanto personales como grupales, para el acceso a oportunidades  y el empoderamiento económico, social y político.

Se trata no solo de la instalación o fortalecimiento de las capacidades sino de garantizar el acceso y la participación efectiva en espacios de discusión y decisión vinculados a políticas públicas en materia de género.

PROYECTO; “Creciendo en libertad” – Desarrollo Integral de la niñez.

Este espacio se origina y enmarca en la necesidad y el derecho de acceso a políticas de cuidados para la equidad de género.

El mismo tiene por objetivo el abordaje de la niñez en pos de su desarrollo integral que, a través de metodologías recreativas y de educación popular, procuran la promoción de habilidades sociales, emocionales y comunicativas.

Está destinado a los hijos e hijas de las mujeres participantes de los talleres de formación con la intención de liberarles tiempo para promover la su participación sostenida en el Programa  y a niños y niñas de la comunidad en general.

PROGRAMA, “MOVIMIENTO MANOS”

 

“Movimiento Manos” propone la construcción colectiva de un escenario multipropósito, en el que no sólo se despliegan las capacidades y habilidades instaladas en cada territorio en torno al trabajo social e institucional, la economía popular, el arte y la organización comunitaria, sino que también se producen intercambios productivos de saberes y experiencias que, desde la proximidad, habilitan la reconstrucción de los lazos sociales debilitados y resquebrajados y la recuperación del espacio público, para de esta manera hacer frente a la problemática de la desintegración.

Consiste en la puesta en marcha, en diferentes barrios de la Provincia, de un espacio tipo feria, con stands que auspician de contacto y acceso a información, orientación y acompañamiento. Es decir, de acceso a derechos. Entre los principales se proponen; atención del niño y adolescente, derechos de la mujer y equidad de género, asesoramiento social y jurídico, educación sexual integral, expresión artística y cultural, juventud, economía social y arte, entre otras propuestas.

El formato de “feria” se despliega en función de una planificación estratégica previa acompañada de articulación institucional y con referentes comunitarios del barrio o localidad donde se llevará a cabo. Por lo tanto, implica un abordaje previo a la ejecución del evento y posterior en función de nuevas demandas y líneas de trabajo emergentes que surgieran como resultado del Movimiento.