• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • COLABORÁ
  • ASOCIATE
Asociación MANOS
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • MISIÓN
    • OBJETIVOS
    • EQUIPO
    • LOGROS
    • FINANCIAMIENTO
  • ÁREAS DE TRABAJO
  • PROGRAMAS
  • INCIDENCIA POLITICA
    • CAMPAÑAS
    • CONFERENCIAS, CONGRESOS Y JORNADAS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIAS ANUALES
    • Material de Lectura
Seleccionar página

57111055_2118121091637696_3048871380759085056_n

por administración | Abr 24, 2019

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín Informativo

Asegúrate de suscribirte a nuestra newsletter y sé el primero en conocer las novedades.

Follow Us

Follows

Populares

MANOS CERTIFICA A LAS PRIMERAS PROMOTORAS COMUNITARIAS EN GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA DEL PROGRAMA, "DE MUJER A MUJER"
Asociación Manos

MANOS, asociación latinoamericana para el desarrollo social y artístico, es una organización no gubernamental creada en la ciudad de Salta en el año 2006. 

Contactanos

+54 9 387 556-9826

contacto@asociacionmanos.org

Talavera 45 Block D Dpto 2
CP: 4400, Salta Argentina

Contenido

Quienes somos

Áreas de trabajo

Programas

Blog

Redes Sociales

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

Diseñado by Sevengrapp.

ABORDAJE SOCIAL

Elaboramos, ejecutamos y monitoreamos proyectos de intervención social integral para dar respuesta a las problemáticas sociales actuales.

Este trabajo se hace fundamentalmente a partir de la creación de dispositivos que funcionan en torno a la formación y organización comunitaria cuyo objetivo es la apertura de procesos sistemáticos de inclusión social, a partir de los cuales se instalan y potencien las capacidades presentes en los sujetos que permiten la reconstrucción de lazos sociales y la participación plena a la vida ciudadana.

En este sentido nuestra metodología consiste en hacer confluir complementariamente, sobre la base de estudios diagnósticos, el saber técnico académico de excelencia con el saber popular y cotidiano como herramientas vehiculizadoras de abordajes sociales efectivos con incidencia política para el Desarrollo Humano.

CENTRO SOCIO-CULTURAL

DISPOSITIVO AMPLIACION 20 DE JUNIO

DOCENCIA Y CAPACITACIÓN

Manos, trabaja desde esta área, articulando permanente con el ámbito académico.

En este sentido conformamos un espacio de práctica profesional de calidad con instituciones, tanto del ámbito formal como no formal, entre ellas se destaca la Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta, Colegio Superior San Pedro de Instituto Tecnológico (IN.TE.CI.PRO S.R.L), entre otros. De esta manera consolidamos procesos de aprendizaje superadores incorporando integralidad teórico-metodológica y técnico-operativa, haciendo de toda intervención una intervención fundada, enmarcada en un horizonte de transformación a favor del desarrollo humano de las personas y la sociedad.

Como institución comprometida con el desarrollo pleno y crítico de la ciudadanía promovemos instancias permanentes de formación interna y externa, componiendo  así un equipo de trabajo especializado para el abordaje integral de problemáticas sociales tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.

Dentro de ésta área se desarrolla además un espacio específico de Voluntariado con formación y certificación de alcance nacional (CENOC).

INVESTIGACIONES

Esta área es prioritaria para comprender con precisión científica el impacto de las problemáticas sociales actuales y realizar un abordaje efectivo de las mismas, mejorando las condiciones de vida de las comunidades y aportando al Desarrollo Humano.

Tiene como eje principal NUTRIR de estrategias, acciones y líneas de intervención social integral efectivas y aportar a la discusión, elaboración, ejecución y monitoreo de políticas públicas para el Desarrollo Humano.

Actualmente se desarrollan desde la asociación dos estudios censales sobre condiciones socio-económicas de gran envergadura.

Actualmente se desarrollan desde la asociación dos estudios censales sobre condiciones socio-económicas de gran envergadura. Uno en barrio Solidaridad, zona sudeste de la capital Salteña. Y otra en barrio ampliación 20 de Junio.

Al mismo tiempo se realizan dos estudios específicos sobre problemáticas sociales; uno vinculado a las políticas de cuidado y la equidad de género y otra al abordaje integral de la problemática social de las adicciones.